jueves, 27 de agosto de 2009

Tecnología futura


En los próximos cinco años, nuestras vidas cambiarán a través de las innovaciones tecnológicas en los siguientes sentidos:


Seremos capaces de acceder a servicios de salud de manera remota. Millones de personas con problemas crónicos de salud serán capaces de tener sus situaciones automáticamente monitoreadas mientras cuidan de su vida diariamente. Fabricantes de dispositivos y profesionales de servicios de salud tendrán un abordaje proactivo continuado en el monitoreo remoto de pacientes, hecho a través de sensores en la casa, utilizados en la ropa de las personas o en dispositivos y paquetes. Estos avances permitirán también que los pacientes monitoreen mejor su propia salud y ayuden a los médicos a suministrar el cuidado preventivo y continuado. Avances en hardware y software en el campo de servicios de salud de control remoto será la mayor fuente de consumidores y de innovación corporativa hasta 2012.


Teléfonos celulares empezarán a leer nuestras mentes.La tecnología de "presencia" avanzada irá a conceder a los teléfonos y PDAs la habilidad de aprender automáticamente sobre el ambiente y preferencias de sus usuarios al desplazarse, sea por trabajo o en viajes. La tecnología de "presencia", usada en mensajes instantáneos, ya posibilita identificar y localizar un usuario en cuanto el mismo se conecta a la red. En cinco años, la nueva infraestructura caracterizará fuertes capacidades de aprendizaje de máquinas y reconocimiento de patrones y preferencias del usuario.

Nuevas tecnologías que abordarán problemas relacionados al medio ambiente. Gobiernos y compañías buscan cada vez más encontrar formas de trabajo amigables con el medio ambiente, para asegurar la continuidad de recursos como agua, energía, etc. La nanotecnología -habilidad de manejar átomos y moléculas individuales para formar nuevas estructuras minúsculas- finalmente tuvo un gran impacto en micro chips, haciendo que productos como PCs, celulares y PDAs sean menores, mejores y más baratos. En los próximos años, la nanotecnología generará formas totalmente nuevas de memorias, haciendo los sistemas aún mejores y su uso también se expandirá hacia por ejemplo, la filtración del agua. Esto podría promover la ecología y la conservación, ayudando a tratar de la falta, mundialmente creciente, de provisiones de agua potable. Grandes soluciones que llegarán en paquetes muy pequeños.


Traducción de voz en tiempo real se volverá la regla. El movimiento hacia la globalización nos obligue a retomar aspectos básicos de la humanidad como diferencias de lenguaje. Por ejemplo las innovaciones de reconocimiento de voz de IBM permiten a los medios monitorear en inglés transmisiones de noticias en Chino o Árabe a través de la Web; permiten a viajeros con PDAs traducir sus menús del japonés y a los doctores que hablan inglés comunicarse con sus pacientes en español. Estas tecnologías estarán presentes en cada parte de los negocios y la sociedad, eliminando las barreras del lenguaje en la economía global y facilitando la interacción social.


Existirá Internet 3D.Los populares mundos en línea, tales como Second Life y World of Warcraft, involucrarán a la Internet 3D. En ese mundo en línea, usted caminará por pasillos de supermercados, librerías y tiendas de DVDs, donde encontrará especialistas que usted raramente encontraría en su tienda. Internet 3D posibilitará nuevas formas de e-learning, medicina a distancia y experiencias de consumidores interactivas, transformando la forma de relacionarse, así como negocios gubernamentales e instituciones de servicios de salud

Tecnología en el periodismo


Los avances tecnológicos de internet dan lugar a un nuevo periodismo


Noticias EFE 05/05/200909:51h


Las últimas tecnologías de internet están transformando los medios de comunicación en todo el mundo y dando lugar a un nuevo periodismo, más abierto a la audiencia, que se enfrenta al reto de satisfacer sus demandas sin perder rigor.
En el Reino Unido, las principales cadenas de radio y televisión, agencias de noticias y periódicos ofrecen una variedad de servicios, además de los tradicionales, con los que aspiran a llegar a un público cada vez más familiarizado con la web e interesado en contenidos interactivos.
Los que más han notado la revolución cibernética son los periódicos, algunos de los cuales -ante el dilema de adaptarse o morir, sobre todo en la actual crisis económica- han hecho inversiones millonarias en sus portales de internet para poder ofrecer sus noticias las 24 horas y en formatos complementarios.
"The Guardian Media Group", editor de los periódicos "The Guardian" y "The Observer", es el grupo británico que más ha invertido en contenidos digitales y una redacción multimedia -se calcula que unos mil millones de libras entre el 2001 y el 2008-, con un galardonado portal que incluye vídeos, "podcasts" (archivos de sonidos), blogs y vídeo blogs, junto con otros servicios para la audiencia, que puede contribuir con opiniones y grabaciones audiovisuales.
Andrew Currah, académico de la universidad inglesa de Oxford especializado en la economía digital y el futuro de internet, cree que los avances tecnológicos están modelando un nuevo consumidor de noticias "más acostumbrado a mirar que a leer", algo a lo que deben responder los medios -sobre todo escritos- si no quieren desaparecer, arrastrados también por la caída de la publicidad.
GRANDES OPORTUNIDADES
En su opinión, la revolución digital presenta grandes oportunidades para la prensa, como "audiencias millonarias" y la posibilidad de ofrecer "paquetes informativos atractivos y variados de forma rápida", pero también plantea peligros, como la sustitución del fin periodístico de búsqueda de la verdad por la mera producción de noticias que satisfagan a un público mayoritario y, por tanto, atraigan a los anunciantes.
Según dijo Currah, es especialmente preocupante la tendencia a medir la popularidad de las informaciones en internet según el "clickstream" o flujo de visitas, con lo que se obtiene un dato objetivo que ofrecer a los clientes.
Currah alertó del riesgo de que, pensando en el interés comercial, las empresas presionen a los periodistas para generar noticias "que vendan" -por lo general, sensacionalistas-, al tiempo que limitan el tiempo y los recursos para dedicar a informaciones importantes pero que sin embargo se perciben como menos rentables.
"Acaba resultando más fácil y más barato elaborar material a partir de teletipos o comunicados de relaciones públicas que buscar, investigar y contrastar historias a través de una red internacional de reporteros", afirma el experto, quien advierte de que sólo podrán resistir la excesiva comercialización los medios no privados, como la BBC o el propio "Guardian", financiado por una fundación.
CAMBIO FUNDAMENTAL
Matt Wells, director de multimedia de ese periódico, reconoce que los avances tecnológicos de los últimos cinco años "han significado un cambio fundamental en el sector", especialmente para la prensa escrita, que ha sufrido el descalabro de su modelo económico.
Los periódicos -y sus proveedores, como las agencias- han cambiado la organización del trabajo para integrar los diferentes productos que ofrecen, y los periodistas se han visto obligados a adaptarse para producir para diferentes medios, sometidos a las demandas de la web.
"El reportero que llegaba a las 11 de la mañana, se leía los periódicos y después escribía una noticia para la hora del cierre ha muerto y no va a resucitar", aseguró a EFE Wells, quien subrayó que, lo fundamental para afrontar el cambio, es formar, motivar y recompensar adecuadamente a los profesionales.
Según Wells, tener en cuenta las demandas de la audiencia, sin perder el criterio propio, es positivo en cuanto permite desarrollar en profundidad temas que se sabe que interesan, como es el caso de la actual epidemia de gripe A.
PERIODISMO CIUDADANO
El mayor contacto con el público facilita además exclusivas, a través del llamado "periodismo ciudadano", como ocurrió este abril cuando, tras las protestas contra el G20 en Londres, un lector del "Guardian" proporcionó al periódico imágenes que revelaron que un policía había agredido a un transeúnte que después murió.
Frente a la apuesta del periódico "por estar donde está la audiencia", la BBC intenta combinar esa interacción, que logra con su oferta en varios soportes, como el exitoso reproductor "eplayer", con su responsabilidad como cadena pública.
Nick Jones, antiguo corresponsal de la radiotelevisión reconvertido a bloguero, considera que la BBC debe modernizarse para dar más cabida a las aportaciones multimedia de los ciudadanos, que hoy en día, para poder difundirse, deben ajustarse a los estrictos estándares de la cadena y superar numerosos análisis legales.
Pese a los avances, el nuevo periodismo que florece en internet tiene aún muchos retos por delante -por ejemplo, protegerse de informaciones falsas y regularse para garantizar estándares mínimos de rigor-, y "no parece que pueda reemplazar el papel institucional de los periódicos tradicionales en las comunidades y como críticos de los Gobiernos nacionales y locales", apunta Currah.
El control y vigilancia del poder establecido, la memoria de los pueblos, el propósito de búsqueda de la verdad... son funciones que, a pesar de sus numerosas posibilidades, según Currah, "no está claro" que la web pueda cumplir.

Tecnología en la informática


Avances en informática. Ordenadores para países pobres


Según un artículo en The Guardian Technology, Intel ha desarrollado un nuevo tipo ordenador fabricado según las necesidades concretos de países en vías de desarrollo. Se llama Community PC, nombre derivado del costumbre de compartir todos un ordenador y una conexión en los pueblos rurales de estos países.Cuánto más personas utilizan un equipo informático, incrementa su vulnerabilidad a posibles virus o opciones malconfiguradas. Así que Intel ha incorporado en el ordenador un sistema de recuperación especial con una sola tecla, capaz de reconstruir el imagen de software en el caso de que falle el programa.En muchos de estos países, hace calor, humedad y hay mucho polvo, así que estos ordenadores llevan incorporados un filtro que permite la entrada de aire limpio e impide la entrada de pequeños insectos. La poco fiabilidad de las redes eléctricas de estas zonas he llevado a Intel a incluir en el nuevo equipo informático un adaptador DC lo que le permite funcionar con una batería de coche. Intel también pretende cortar los gastos de fabricación de esta nueva generación de ordenadores.La empresa AMD lanzó el año pasado su Personal Internet Communicator como el primer paso en su plan de consguir que la mitad de la población mundial tenga acceso a Internet en los próximos 10 años. El sistema Windows CE también está dirigida a mercados emergentes en países como Mexico, India y el Caribe.



Tecnología en la salud



Avances en la medicina



En la línea del tiempo varios son los avances tecnológicos desde la medicina:

1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados.


1921 Por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. Esta tecnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita colocada al borde de un delgado alambre elaborado con fibra óptica. Gracias a la endoscopia se han podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el paciente, ya que antes se requería de una abertura grande y ahora solamente hay que realizar un pequeño corte.


1942 Se utiliza por primera vez un riñón artificial para la diálisis; este sistema de órganos artificiales se ha desarrollado significativamente por todo el mundo y tiene un importante auge. Miles de personas en la actualidad reciben diariamente transplantes artificiales. Sin embargo, la técnica aún está limitada, ya que no se han logrado crear, por ejemplo, intestinos, hígados, etcétera.


1952 P.M. Zoll implanta el primer marcapasos; son dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón descargando impulsos eléctricos, que reemplazan el propio sistema de control del corazón. Consiste en una cajita de poco peso que se implanta debajo de la piel. La cajita lleva una batería de litio que dura más de 10 años.


1953 Se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra manera de pensar. En el año de 1991 se inició un programa, Análisis del Genoma Humano, que tiene como principal objetivo descifrar el código genético humano. Hasta la fecha se han identificado cerca de 18,000 genes. En un futuro, gracias a las nuevas computadoras, cada vez más especializadas, se identificará un gen cada hora.


1967 Primer transplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos transplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación relativamente sencilla. El riesgo ha disminuido notablemente.


1978 Primer bebé concebido in Vitro, es decir: se unieron óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta. Esta manera de concebir aún no es muy popular, aunque en los últimos años, se ha comenzado a realizar con más frecuencia.

Tecnología en la educación


Avances tecnológicos: familias y escuela


Las computadoras, Internet y los medios masivos de comunicación, ofrecen una realidad virtual apasionante.y permiten el acceso a todo tipo de información y datos.


Los niños crecen ya, desarrollando una lógica diferente, y construyendo en el seno familiar, subjetividades con características nuevas, que aún deberán ser analizadas detenidamente.Parecería que mucho antes dejan de ser niños, tal como aprendimos de la psicología evolutiva.8. Dejan de lado intereses que podríamos llamar tradicionalmente infantiles, descubriendo, temas adultos que despiertan otros intereses.En algunas familias, centradas en esta cultura mediática como un fin en sí mismo Y no como un medio para....la computadora con sus juegos o la Internet suele convertirse en una niñera electrónica, como la televisión fue llamada el chupete electrónico, fomentando, en los niños y demás miembros, conductas de aislamiento, agresión, falta de solidaridad y de espiritualidad.Frecuentemente el hogar se vuelve un campo de batalla, donde cada uno defiende su territorio. Quizás no hay gritos ni agresiones físicas, pero sí actitudes de indiferencia, mensajes subliminales y donde la tarea educadora, formadora y contenedora de los adultos hacia los niños, no puede llevarse a cabo. No hay presencias sino ausencias.
Quienes son dominados por esta mentalidad posmoderna del consumo por el consumo mismo, aceptando como principales los valores de lo material, corren el riesgo de caer en el activismo y ser víctimas de la neurosis del " progreso " actual.
Recluidas estas familias en un individualismo creciente, pierden el real sentido de la dimensión social de la persona.El hombre es una isla, decía hace algunos años, Thomás Merton, describiendo la realidad.
Creo que los avances tecnológicos, son, una de las diversas variables, que interactúando con otras, van configurando un nuevo orden social, estableciendo nuevos vínculos interpersonales e intrafamiliares, positivos y negativos.
La principal función de la familia, es la de intermediar entre la cultura y el individuo. Intermediación a partir de la cual devendrá el sujeto.Se desprende de lo anterior, la importancia de la posición tomada por los adultos de la familia, respecto a los medios informáticos y de comunicación masiva, como también los valores morales y espirituales que subyacen en sus conductas.
Las armas no son malas de por sí: mala puede ser la forma en que sean usadas.Lo mismo sucede con los avances tecnológicos. Es importante rescatar y explotar todo lo positivo que éllos tienen para la humanidad.Así como Internet pudo ser utilizada para fabricar bombas caseras, como sucedió en la masacre de Littleton . También puede ser utilizada con fines altruistas.Muchas dificultades en la sociedad actual se desprenden del uso que hacemos de los recursos y avances, de la tecnología.De los recursos a los que nuestros hijos tengan acceso o no, y la forma en que los utilicen y critiquen, somos los padres y adultos responsables, tanto como educadores, quienes tienen la última palabra.Las familias deben seguir siendo junto con la escuela, quienes enseñen a pensar y reflexionar en forma crítica.." La educación parece seguir siendo la respuesta a los riesgos de los automatismos tecnológicos sin criterios orientadores ".Se hace necesario debatir en el seno de la familia, sobre los avances de las nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicación, teniendo en cuenta que ésta, es realizada por personas pudiendo para éllo, utilizar cualquier medio tecnológico.Finalmente y desde una perspectiva optimista, adhiero al pensamiento de M. Castells, con la convicción, de que el nuevo milenio además de los cambios científicos y tecnológicos, verá el surgimiento de un nuevo hombre, más humano y espiritual, capaz de superarse a sí mismo.


Lic. Mirta de Andreiswww.problematicafamilia.com.arwww.csms.com.ar